Transportistas del Maule y otras tres regiones no postularán al subsidio estatal el próximo año, advirtiendo pérdidas acumuladas y una compensación que cubre solo el 17% del descuento.
Las asociaciones de transporte rural de Maule, Valparaíso Cordillera, O’Higgins y Ñuble anunciaron el término del pasaje rebajado para estudiantes y adultos mayores a partir del 1 de enero de 2026.
La medida se da tras confirmar que no postularán nuevamente al mecanismo de compensación tarifaria del Estado, debido a que este ya no cubre los costos reales del beneficio social.
Según los gremios, el sistema regulado por la Ley 20.378 —vigente desde hace 15 años— se encuentra desactualizado y no responde al alza de costos operativos. Actualmente, el Estado solo reembolsa el 17% del descuento en educación superior, el 7% en educación media y ningún porcentaje en educación básica. En el caso de los adultos mayores, la cobertura no supera el 20% del gasto asumido por los operadores.
“Somos la única actividad privada que financia una política pública sin un respaldo proporcional del Estado. Así no podemos continuar”, señalaron los dirigentes del transporte rural.
El sector también advirtió que el aumento sostenido de estudiantes beneficiados desde 2010 incrementó la presión financiera, sin que los subsidios crecieran en igual medida. Además, denunciaron falta de fiscalización en el uso del pase escolar, lo que ha permitido la circulación de credenciales falsificadas, vencidas o irregulares, afectando los ingresos de los operadores.
De no modificarse el sistema, más de 100 comunas de la macrozona centro sur podrían perder el beneficio tarifario, lo que impactaría directamente a miles de personas que dependen del transporte rural para estudiar o acceder a servicios básicos.
Pese a la determinación, los gremios confirmaron que mantendrán el diálogo con el Ministerio de Transportes, con el objetivo de reformular el subsidio, actualizar la compensación y evitar la eliminación definitiva de la tarifa diferenciada.
