Según la autoridad sanitaria, en total serán 95 comunas del país las que pasarán de bajo a medio impacto sanitario a partir de esta semana. Los cambios son los siguientes:
- Región de Atacama
Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Vallenar, Alto del Carmen, Freirina y Huasco pasarán a la fase de medio impacto sanitario; mientras que en la Región de Valparaíso son San Felipe, Catemu, Llay-Llay, Panquehue, Putaendo y Santa María.
- Región de La Araucanía
Temuco, Carahue, Cunco, Curarrehue, Freire, Galvarino, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Melipeuco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Perquenco, Pitrufquén, Pucón, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Villarrica y Cholchol.
- Región de Los Lagos
Puerto Montt, Calbuco, Cochamó, Fresia, Frutillar, Los Muermos, Llanquihue, Maullín y Puerto Varas.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTE CAMBIO?
El Minsal considera un «escenario de presión menos intensa sobre la red asistencial, la circulación viral y prevalencia de enfermedad grave y fallecimientos, así como factores de ocupación hospitalaria y consultas respiratorias», todo esto en medio de un alta progresiva de casos en las últimas semanas.
En medidas concretas, el uso de mascarilla siempre será obligatorio en espacios cerrados y se debe mantener el distanciamiento social, mientras que en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de 1 metro; se exigirá el pase de movilidad.
Los eventos masivos, en tanto, tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad, siempre que el espacio del recinto permite la distancia física. Esto afecta los aforos de conciertos y partidos de fútbol, por ejemplo.
PASE DE MOVILIDAD
Respecto al pase de movilidad, a partir de esta jornada la función que escanea y valida los pases de movilidad informará, por medio de una alerta, cuando falten 14 días para el momento en que el usuario se debe aplicar su dosis de refuerzo.
Además, desde el 1 de junio el pase de movilidad será bloqueado a quienes no tengan su cuarta dosis.