Con énfasis en la formación y fortalecimiento de capacidades, se realizó la tercera sesión del Consejo Consultivo de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la Región del Maule. La actividad tuvo lugar el pasado 27 de mayo en el Hotel Casino de Talca y contó con la participación de autoridades regionales, representantes de distintos SSR y organismos públicos.
El objetivo de esta instancia es asesorar al consejo consultivo nacional, orientando las políticas de asistencia y promoción de los servicios sanitarios rurales. La jornada fue presidida por el seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto, junto al secretario ejecutivo del consejo, Roberto Salazar Barja, subdirector regional de SSR en la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
Durante la sesión se evaluaron los talleres y capacitaciones realizadas en 2024 y se presentó el plan formativo para el año 2025. Además, se acordó elaborar un nuevo diagnóstico participativo, a través de un instrumento que permitirá detectar las necesidades reales de capacitación de comités y cooperativas, ajustando así los contenidos formativos a sus requerimientos específicos.
El consejo está conformado por representantes de las SEREMIS de Obras Públicas, Hacienda, Salud, Economía, Vivienda y Urbanismo, Desarrollo Social, Medio Ambiente y SUBDERE, además de siete representantes de los SSR: Soledad Retamal (Cooperativa Rari), María Angélica Vásquez (Comité San Antonio), Guillermo Garrido (Asociación Comunal Villa Alegre), Anita Prizant (Cooperativa Las Encinas), Brunilda Martínez (Comité Chanquelemu), Rodrigo Chamorro (Comité Lo Patricio) e Iván Vila (Comité Buenos Aires).
Esta nueva sesión reafirma el compromiso de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la DOH con el desarrollo sostenible de los SSR, impulsando el trabajo colaborativo, el diálogo intersectorial y la participación activa de las comunidades rurales.