La resolución del tribunal dio cuenta que los antecedentes expuestos por la fiscalía en el juicio llevado en su contra, acreditan que el sentenciado autorizó el no pago de millonarias multas vigentes en beneficio de particulares al momento de solicitar los permisos de circulación para vehículos.
De esta forma, la sentencia en contra de Arriagada es de tres años, los que podrá cumplir de manera remitida, es decir con libertad vigilada. Además, no podrá ejercer cargos u oficios públicos en un plazo de cinco años y un día, teniendo que pagar también, una multa de $813 mil. A lo anterior, se acogió también la demanda civil y se impuso a sentenciado el pago de una indemnización en beneficio del Estado por un monto de $16 millones 215 mil.
El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, a cargo de la investigación señaló que; “estos hechos ocurrieron en los años 2.014 y 2.015, cuando los condenados ocupaban el cargo de alcalde y encargada de la campaña de ventas de circulación, y es en estos cargos que ellos elaboran una forma de venta de permisos de circulación sin cobrar las multas impagadas, de acuerdo a un listado de contribuyentes que aportaban a la comuna de Sagrada Familia pero infringiendo la ley y haciendo que no se cobraran las multas que estaban a cargo de ellos, y que debía ingresar a las arcas fiscales. Esto fue detectado por concejales de la comuna y denunciado a la Contraloría General de la República, como también al Ministerio Público.
Así se realiza una investigación de larga data y que llevó a investigar todos los permisos de circulación girados en esa comuna los años 2.014 y 2.015. De esta forma, se logra establecer el monto defraudado al fisco, que fue de cerca de $750 millones. Estos antecedentes fueron puestos en conocimiento del tribunal, y se logra establecer que el alcalde suspendido, Martin Arriagada y la funcionaria Isabel Vásquez, ejercían también una labor de liderazgo en la comuna y en la campaña de permisos, y de esta forma obligaban a los girados a realizar estas acciones ilícitas, toda vez que ocupaban situaciones precarias en su área laboral, ya que en su mayoría estaban a contrata o como alumnos en práctica. Es esto lo que permite allegar una gran cantidad de recursos al municipio, pero infringiendo la ley que establece la obligación de cobrar las multas impagas al momento de girar el permiso de circulación y en caso de no hacerlo, al contribuyente no se le puede otorgar el permiso.”
En este juicio también fue condenada Isabel Vásquez, en su calidad de jefa de control interno de la municipalidad de Sagrada Familia, a una pena de 41 días de prisión que cumplirá de manera remitida, -o sea libertad vigilada- además, no podrá ejercer cargo u oficio público por un plazo de 2 años y un día y también deberá pagar una multa de $156 mil.
__
Foto: musicaynoticias.cl
RTL