Resurge el proyecto de By Pass Curicó, pero persiste el rechazo comunitario

Autor

Categorias

Comparte

El controvertido proyecto de construcción de un by pass en la Ruta 5 frente a Curicó ha retomado protagonismo tras ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), etapa crucial en la que la comunidad podrá participar presentando inquietudes y observaciones hasta febrero del próximo año.

Objetivo del proyecto

El By Pass Curicó busca aliviar la congestión vehicular que afecta recurrentemente a la principal carretera del país, especialmente durante accidentes o incidentes que paralizan el tránsito en la zona, dejando a Chile “cortado en dos”. Actualmente, la ruta carece de caleteras, calles de servicio y vías alternativas, complicando la circulación de vehículos particulares, transporte de carga, locomoción colectiva y unidades de emergencia.

El proyecto plantea construir una carretera alternativa hacia el poniente de la Ruta 5, conectando las comunas de Teno, Curicó, Sagrada Familia y Molina, con un diseño de 4 pistas y una extensión aproximada de 30 kilómetros.

Impacto y rechazo

Sin embargo, la propuesta ha enfrentado un rechazo considerable, principalmente en los sectores rurales más afectados. Comunidades de Rincón de Sarmiento, Los Guindos, Isla de Marchant, Tutuquén y partes de Sagrada Familia han manifestado su oposición debido al impacto en terrenos agrícolas, propiedades y paisajes naturales.

Presentaciones y descontento

En reuniones recientes organizadas por el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) y la empresa encargada, los vecinos fueron informados sobre el estado del proyecto y pudieron visualizar, a través de representaciones digitales, cómo luciría la obra una vez construida. Sin embargo, estas instancias solo avivaron el descontento, especialmente en localidades como Isla de Marchant (Curicó) y Viluco (Teno).

Enrique Samorano, representante de la empresa ejecutora, explicó detalles técnicos de la propuesta, pero enfrentó cuestionamientos de los asistentes, quienes criticaron la falta de alternativas menos invasivas y el aparente avance del proyecto sin considerar adecuadamente sus preocupaciones.

Próximos pasos

Con el ingreso al SEIA, el proyecto seguirá siendo evaluado mientras se recogen las observaciones de las comunidades afectadas. No obstante, el conflicto entre las autoridades, la empresa y los habitantes locales subraya la tensión entre el desarrollo vial y la protección de los intereses de las comunidades rurales.

×

Déjanos un mensaje...

× Pedidos Musicales