Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre, regirá la prohibición total del uso de calefactores a leña y la emisión de humos visibles en Talca y Maule. Esta medida forma parte del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), dentro de la Gestión de Episodios Críticos (GEC 2025).
Prohibiciones y fiscalización
La Seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, explicó que la leña es la principal fuente de contaminación en la región, por lo que se prohíbe:
Estufas y calefactores no certificados por la SEC.
Chimeneas de hogar abierto, salamandras y cocinas a leña.
Uso de leña húmeda.
La fiscalización será clave para garantizar el cumplimiento de la medida. La Seremi de Salud, Gloria Icaza, señaló que se intensificarán las inspecciones para reducir los efectos sanitarios de la contaminación invernal.
«Cada invierno representa un desafío sanitario. Estamos fiscalizando, educando y además en campaña de vacunación», sostuvo.
Por su parte, Mariela Valenzuela, jefa regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, informó que se fiscalizará el comercio de leña seca y las emisiones industriales.
Consulta Pública: ampliación del PDA
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a participar en la Consulta Pública del nuevo PDA, que busca ampliar la cobertura a 20 comunas del Valle Central del Maule por una década.
Plazo: Hasta el 19 de mayo.
Plataforma: consultasciudadanas.mma.gob.cl.
Esta iniciativa busca mejorar la calidad del aire y reducir el impacto ambiental y sanitario en la región.