Con el objetivo de asegurar que la leña que se comercializa en Curicó cumpla con los estándares establecidos por el Plan de Descontaminación Ambiental, equipos de la Dirección de Gestión Ambiental del municipio, CONAF, la Superintendencia del Medio Ambiente y el Servicio de Impuestos Internos (SII) realizaron una fiscalización conjunta en puntos de venta de leña.
Durante el operativo, se inspeccionó que los locales cuenten con medidores de humedad, tablas de conversión según tipo de leña, y que el producto mantenga un nivel de humedad inferior al 25%, requisito indispensable para una combustión más limpia.
Multas por incumplimientos tributarios
Como resultado de la fiscalización, el SII cursó dos multas a comerciantes que no estaban emitiendo boleta ni factura por las ventas realizadas.
Maximiliano Rojas, fiscalizador de la Superintendencia del Medio Ambiente del Maule, explicó:
“Verificamos que se cumpla con la normativa ambiental. Los locales deben tener medidores de humedad y asegurar que la leña esté seca para evitar contaminación”.
Además, recordó a los consumidores que pueden exigir la medición de humedad al momento de la compra, y que los locales deben estar autorizados por el municipio y contar con patente comercial.
Control de origen y manejo sustentable
Por su parte, el jefe provincial de CONAF Curicó, Manuel Santibáñez Ortiz, enfatizó que la institución supervisa el origen de la leña y la existencia de planes de manejo:
“Encender estufas con leña húmeda genera un grave daño al medio ambiente. Por eso, fiscalizamos la trazabilidad y el contenido de humedad de la leña, para resguardar la calidad del aire”.
Buenas condiciones de aire… por ahora
Actualmente, la comuna de Curicó presenta condiciones de calidad del aire entre buenas y regulares, pero las autoridades insistieron en que este tipo de fiscalizaciones continuarán durante todo el período de otoño-invierno para mitigar los efectos contaminantes del uso de leña húmeda.
cvz-rtl