El programa Abriendo Caminos, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), inició oficialmente su ciclo de trabajo con familias de la comuna. Esta estrategia de promoción y protección social está dirigida a niños, niñas y adolescentes (NNA) que cuentan con algún adulto significativo, privado de libertad, junto a sus familias.
El programa busca garantizar el desarrollo integral y el bienestar de los usuarios, trabajando de manera coordinada con la Red de Infancia y con programas del Servicio de Protección Especializada, para brindar protección a NNA que han sufrido vulneraciones de sus derechos. El seguimiento a cada caso es exhaustivo, asegurando acompañamiento psicosocial y socio-comunitario.
Entre los apoyos que se gestionan para las familias se incluyen procesos terapéuticos, talleres, ayuda asistencial, inserción laboral y educativa, y aportes médicos y dentales, entre otros.
El coordinador del programa, Jimmy Corvalán, explicó que este año participan 26 familias, correspondientes a 60 niños, niñas y adolescentes, quienes recibirán un acompañamiento continuo de al menos 15 meses.
“Nuestro trabajo consiste en brindar apoyo psicosocial y socio-comunitario. El equipo está compuesto por seis profesionales: dos duplas psicosociales y una trabajadora social encargada de abrir la red de apoyo a las familias una vez que un adulto queda privado de libertad”, señaló Corvalán.
Las familias beneficiadas destacaron la importancia del acompañamiento:
“Lo que han hecho siempre es apoyarnos con los niños. Ha sido un proceso muy bueno, siempre brindan lo mejor: contención psicológica y acompañamiento en casa. Me ha servido mucho en el día a día”, comentó la usuaria P.A.M.
Compromiso municipal
La postulación anual de la Municipalidad de Curicó para obtener recursos refleja el compromiso de la administración del alcalde George Bordachar con la protección de la infancia y adolescencia, promoviendo la equidad, dignidad y justicia social en los territorios.