Piñera en Enade: defiende los «30 años», envía recado a Convención y pide cuidar democracia

Autor

Categorias

Comparte

Con la conducción de Soledad Onetto, el presidente Sebastián Piñera dio el vamos.

Junto al Mandatario llegaron líderes empresariales como Juan Sutil (CPC) y Lorenzo Gazmuri (Icare), más el ministro de Economía, Lucas Palacios.

Para la tarde, después de almuerzo, se espera la presencia de candidatos a la presidencia de manera presencial.

Revisa el minuto a minuto de la cita

10:40 – Termina El tiempo en que vivimos y se queda a la espera de la tercera sesión: Compromiso y conexión. Allí están invitados la subsecretaria Paula Daza, Antonio Errázuriz (CChC) y Alejandra Mustakis, con el emprendimiento Bajos de Mena, entre otros.

10:02 – Parte segunda sesión de Enade 2021El tiempo en que vivimos. Esta porción del evento contará con la intervención de Jaime de la Barra y Karen Thal, vicepresidente y directora de Icare, quienes conversarán con Jim Hemerling, senior partner y director en Boston Consulting Group.

10:00 – Piñera se retira de su última Enade como presidente de Chile.

09:50 – Piñera: “Finalmente quiero pedirle encarecidamente a todos mis compatriotas que hagan su mejor esfuerzo para contribuir a una mejor calidad de la política y convivencia entre chilenos, que cuiden su salud, familias, comunidad, y que nunca perdamos de vista que tenemos un país maravilloso con un pasado valioso, un presente difícil y un futuro lleno de oportunidades. Por eso les pido a todos que cuidemos nuestra democracia, nuestro país, nuestro futuro. Muchas gracias y viva Chile”.

09:49 – Piñera: “Quiero terminar estas palabras con algunas reflexiones sobre nuestro futuro. Más que las dificultades a las que hemos hecho referencia, como presidente, como chileno, lo que más me preocupa es el grave y acelerado deterioro de la calidad de la política y la equivocada actitud que algunos sectores han asumido. Me preocupa el afán de algunos por demoler todo nuestro pasado sin saber cómo y con qué lo quieren reemplazar. Digámoslo con claridad, el problema no está en la fuerza del ataque, sino que en la debilidad de la defensa. ¿Cómo es posible que los 30 años posteriores a la recuperación de la democracia, con logros y sombras, hoy cuenten con tan pocos defensores entre quienes los lideraron y condujeron? Cuatro de los seis gobiernos del periodo están en la oposición (…) No hay violencias buenas y malas. Todas las violencias son malas”.

09:41 – Piñera: “Los Acuerdos de París no son suficientes y no se están cumpliendo en plenitud. La ciencia ha hablado fuerte y claro y nos anticipa un verdadero colapso ambiental”.

09:28 – Piñera: “Juan hablaba de lo que es una buena Constitución. En un país civilizado son marco de unidad, estabilidad, proyección a futuro. Para esto es fundamental que sean fruto de un amplio y sólido acuerdo sin pretender que unos le impongan a otros sus ideas porque tiene que ser reconocida y respetada por todos para que sea marco de estabilidad hacia futuro. Y debe recoger y respetar nuestras tradiciones republicanas, símbolos patrios y los valores que viven en el alma de los chilenos, como el valor de la vida, incluyendo la vida del que está por nacer; libertad, familia, DDHH, protección del medio ambiente”.

09:27 – Piñera tilda al estallido social como una explosión “irracional e inaceptable de violencia”.

09:20 – Piñera: “Durante estas tres décadas que han sido tan demonizadas logramos un importante desarrollo económico, humano, social. Creamos empleo, oportunidades, redujimos la pobreza en forma notable, aumentamos la expectativa de vida, redujimos la mortalidad, quintuplicamos la matrícula de educación superior y realizamos grandes modernizaciones en nuestras instituciones e infraestructura. Es verdad que debimos haber avanzado con mayor voluntad y fuerza en reducir las desigualdades, combatir abusos y privilegios, tratar mejor a los niños y adultos mayores. Durante este 30 años alcanzamos grandes logros, pero también se generaron grandes grietas”.

A su juicio, Chile tiene tres opciones: quedarse solo con las luces, mirar solo las sombras o “aprovechar las luces para iluminar las sombras y avanzar con orden y paz”.

09:15 – Tras recordar el terremoto y tsunami de 2010, Piñera aseguró que en este gobierno ha debido enfrentar cosas de mayor seriedad: “violencia, coronavirus, recesión, crisis económicas y sociales del mundo entero”.

09:14 – Piñera toma el podio, pero con problemas de audio. Habla, pero sus palabras no se escuchan en la transmisión.

09:01 – Sutil se lanzó contra los retiros de AFP. “Además de perjudicar las bajas pensiones han traído externalidades negativas en términos macro económicos, buena parte del proceso inflacionario y alza de las tasas de interés, perjudicando a las familias”.

Por eso llamó al cuarto rescate una mala política pública y pidió a los legisladores dejar el populismo.

08:59 – Sutil: “La primera condición del desarrollo es la paz social (…) lo he dicho y lo reitero: lo que ocurre en La Araucanía y Arauco es inaceptable y es responsabilidad del Estado y toda la sociedad civil tomar todas las medidas necesarias para devolver la paz”.

08:58 – Sutil: “En la nueva Constitución tenemos la oportunidad de incluir aquellos pilares que nos permitan contar con los requisitos mínimos para el desarrollo, que nos permita tener una Constitución equilibrada y duradera, que una y no divida. Por eso llamamos a los integrantes de la Convención a ser responsables en el mandato que recibieron de millones de chilenos (…) es responsabilidad de ustedes que el proceso no fracase”.

08:56 – Sutil: “Estado y mercado no se contraponen. Por eso, es deber de todos cuidar que la empresa se mantenga como una vía de desarrollo, de expresión de la libertad, un espacio de construcción de las capacidades donde trabajo y libertad nos hagan sentir parte de un proyecto común y de vida”.

08:55 – Sutil: “Hoy más del 80% del empleo lo genera el sector privado. Son las empresas de todos los tamaños las que financian el Estado”.

08:55 – Sutil dice que empresarios creen que es su responsabilidad contribuir al encuentro y al diálogo para empatizar con las necesidades de personas e impulsar acuerdos para el bien común.

08:53 – Sutil sube al podio y tilda a este momento histórico como un de “inflexión”.

08:51 – Gazmuri llama a respetar la cultura del emprendimiento y pide que nunca se apague “el murmullo de las oficinas, el comercio”, el trabajo de los bancos ni la aparición de start-ups.

08:43 – Gazmuri: “Hoy es una realidad indesmentible que a la empresa cada día se le exige más (…) hoy se pide a las empresas ir más allá de sus roles tradicionales”.

08:40 – Ante los embates económicos de la pandemia, las elecciones presidenciales para “elegir el camino a seguir” y la aprobación o rechazo de la propuesta de nueva Constitución, Gazmuri tildó a este momento en la historia como algo “biográfico”.

08:39 – Gazmuri destacada el trabajo del Gobierno, el equipo sanitario y las Fuerzas Armadas en el marco de la pandemia. “Nuestro reconocimiento sincero a quienes trabajaron y siguen trabajando por nuestra Patria”.

08:35 – Gazmuri: “No es posible imaginar a Chile sin el aporte de las empresas”.

08:27 – Rector Harald Beyer (exministro de Educación destituido vía acusación constitucional en 2013) saluda al Presidente y entrega discurso inaugural.

08:25 – Soprano Marcela González canta el Himno Nacional.

08:22 – Soledad Onetto da la bienvenida a los presentes y a quienes siguen la transmisión.

 

×

Déjanos un mensaje...

× Pedidos Musicales