La Región del Maule fue seleccionada como zona piloto para un ambicioso proyecto internacional liderado por la NASA, que permitirá monitorear y pronosticar la calidad del aire mediante tecnología satelital de última generación.
La iniciativa, titulada “Scaling Data Fusion Tools to Support Local Air Quality Managers in Latin America”, cuenta con la colaboración del Centro C+ de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), además del respaldo del Gobierno Regional del Maule y la Municipalidad de Talca.
El objetivo del proyecto es integrar datos satelitales, modelos globales y mediciones locales para generar pronósticos horarios de contaminantes como el material particulado fino (PM2.5), dióxido de nitrógeno (NO₂) y ozono (O₃). A mediano y largo plazo, se busca relacionar estos datos con indicadores de salud pública, mejorando la gestión ambiental basada en evidencia.
“Este proyecto posiciona al Maule en el mapa internacional del monitoreo atmosférico”, señaló Sebastián Diez, investigador del Centro C+ y coordinador del proyecto en Chile. “Vamos a combinar tecnología satelital de la NASA con información local para proteger la salud de nuestras comunidades”.
Vicente Lorca, subdirector de Innovación en Ingeniería UDD y encargado de la implementación en Talca, destacó que esta iniciativa podría ser “el puntapié inicial de un gran esfuerzo regional que conecte salud, medioambiente y tecnología”.
De acuerdo con datos del Ministerio del Medio Ambiente, el Maule es una de las regiones más afectadas por altos niveles de material particulado en suspensión, debido principalmente al uso intensivo de leña como sistema de calefacción, especialmente en comunas como Talca y Curicó.
Gracias a este nuevo sistema de pronóstico, se espera fortalecer la capacidad de respuesta local frente a episodios críticos de contaminación, además de entregar herramientas para el diseño de políticas públicas más efectivas y basadas en ciencia.