El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de JUNAEB está incorporando algas chilenas —como cochayuyo, luche, luga y calabacillo— en nuevas recetas que buscan diversificar y enriquecer la alimentación de los estudiantes, destacando además el trabajo de productores locales.
En la recta final del año escolar, la institución está implementando un plan piloto que promueve una dieta más nutritiva, sostenible y con identidad nacional.
Durante una mesa de trabajo entre representantes de la Dirección Nacional y Regional de JUNAEB, la Seremi de Educación, la FAO y delegados estudiantiles, se abordaron los avances de esta iniciativa, que busca incluir de manera permanente las algas nacionales en las preparaciones del programa.
Etapas de la iniciativa
El proceso se ha desarrollado por fases:
-
Mesa Técnica: Definición de lineamientos para la incorporación de algas chilenas en el menú escolar.
-
Pilotaje Inicial: Realizado hace un mes en un establecimiento educacional, con participación de mujeres algueras de Navidad, chefs, nutricionistas y manipuladoras de alimentos.
Desde comienzos de octubre, el piloto se está replicando en nuevos colegios, donde se evalúan recetas que combinan sabor, valor nutricional y aceptación entre los estudiantes.
Entre las preparaciones destacadas se encuentran una croqueta mixta y una salsa boloñesa con algas, que han recibido una excelente acogida durante las degustaciones.
El proyecto marca un paso importante hacia la inclusión de productos del mar locales en la alimentación escolar, fortaleciendo la conexión entre la educación, la salud y la producción sustentable chilena.