Impulsan producción de maíz en el Maule con $478 millones en incentivos para agricultores

Autor

Categorias

Comparte

Con una inversión de $478 millones, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está apoyando a más de 450 pequeños agricultores del Maule en la compra de fertilizantes y biofertilizantes, con el objetivo de fortalecer la producción de maíz en la región. Esta iniciativa beneficiará un total de 1.840 hectáreas de cultivo, en un contexto marcado por el alto costo de los insumos y las dificultades en la comercialización.

El incentivo, parte del Programa de Fertilización Racional en Maíz, entrega $400.000 por hectárea cultivada, con un mínimo de dos y un máximo de cinco hectáreas por productor. Con ello, se busca garantizar la producción de este cereal, uno de los más consumidos en Chile.

Un apoyo clave para la agricultura familiar

La entrega de incentivos comenzó en Panimávida, comuna de Colbún, donde se benefició a 260 agricultores de Linares, San Javier y Longaví. En la ceremonia participaron el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, autoridades regionales y representantes del sector agrícola.

Rojas destacó los desafíos que enfrenta el rubro, como los bajos precios internacionales, el cambio climático y el aumento en los costos de producción. “Este incentivo representa un respaldo concreto para la agricultura familiar campesina, fundamental para la soberanía agroalimentaria del país”, afirmó.

Este apoyo es resultado del trabajo conjunto con organizaciones campesinas como la Mesa del Maíz, que agrupa a productores de las regiones de O’Higgins y Maule. Además de este incentivo, el Gobierno ha implementado medidas como créditos, financiamiento para emergencias, inversiones en riego y asesorías técnicas para fortalecer el sector.

El testimonio de los agricultores

Para los productores, este apoyo es crucial. Cristina Vásquez, agricultora de Longaví, valoró la iniciativa: “Todo apoyo es bienvenido. Con este incentivo podremos comprar fertilizantes y biofertilizantes”.

Victorina Muñoz, otra productora de maíz, destacó la importancia de estos recursos. “La agricultura está cada día más cara, así que toda ayuda del Gobierno es necesaria”, afirmó.

Por su parte, Adelcia Valenzuela, de Yerbas Buenas, señaló que el alza en el costo de los insumos dificulta la producción. “Este año tuve que pedir un préstamo en INDAP para poder sembrar”, comentó.

El maíz en Chile: un cultivo estratégico

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2024), el 79% de los productores de maíz en Chile manejan menos de 10 hectáreas, lo que refleja la predominancia de la agricultura familiar en este sector.

Las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío concentran el 92% de la producción nacional, consolidándose como los principales polos de cultivo. De acuerdo con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), en la temporada 2023-2024 se sembraron más de 38.000 hectáreas de maíz en el país, reafirmando su importancia en la agroindustria.

Con este incentivo, INDAP busca fortalecer a los pequeños productores y garantizar la continuidad de un sector clave para la seguridad alimentaria y la economía regional.

cvz-rtl

×

Déjanos un mensaje...

× Pedidos Musicales