Fiscal Héctor Barros señala al gobierno venezolano como responsable del crimen de Ronald Ojeda

Autor

Categorias

Comparte

El fiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Sur, Héctor Barros, y coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), aseguró que el asesinato de Ronald Ojeda fue un crimen político vinculado al gobierno venezolano.

El caso

El 21 de febrero, Ronald Ojeda, exteniente del ejército venezolano y activista político, fue secuestrado en su domicilio por cinco personas que fingieron ser agentes de la Policía de Investigaciones (PDI). Su cuerpo fue hallado el 1 de marzo, dentro de una maleta enterrada en Maipú.

Entre los responsables del crimen, dos están en prisión preventiva: un menor de 17 años y Maickel Villegas, ciudadano venezolano extraditado desde Costa Rica y formalizado por secuestro con homicidio.

Motivación política

Barros descartó que el caso fuera un secuestro extorsivo típico del Tren de Aragua.
«Esto no fue un caso de extorsión ni de búsqueda de dinero. Fue un sicariato político. Ronald Ojeda era un exteniente y opositor al régimen venezolano, involucrado en intentos de golpe de Estado. Su asesinato está vinculado a su activismo contra el gobierno de Venezuela», afirmó.

El fiscal destacó que, según la investigación, el Tren de Aragua habría sido contratado para llevar a cabo el secuestro y asesinato, presuntamente bajo órdenes de sectores vinculados al gobierno venezolano.

Conexiones internacionales

Barros reveló que Ojeda, antes de su asesinato, había viajado a Venezuela en diciembre para participar en un intento de reorganizar un golpe de Estado.
«La rápida ejecución del crimen tras su secuestro y su perfil político confirman que fue un asesinato motivado por su oposición al régimen», concluyó.

El caso continúa en investigación, mientras se analiza el alcance de las conexiones internacionales y el posible rol del gobierno venezolano en este crimen político.

cvz-rtl
×

Déjanos un mensaje...

× Pedidos Musicales