Estudiantes de la Universidad Autónoma llevan solidaridad y compromiso a Curepto

Autor

Categorias

Comparte

Voluntariado de Invierno se enfoca en la reconstrucción de la Escuela Juan Jesús González Avendaño, afectada por las inundaciones de 2023

Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje experiencial y fomentar la participación estudiantil en iniciativas de alto impacto social, la Universidad Autónoma de Chile, a través de la Dirección de ExperienciaUA, dio inicio a una nueva edición del Voluntariado de Invierno.

En esta ocasión, el proyecto se desarrolla en la localidad rural de Calpún, comuna de Curepto, donde se encuentra la Escuela Juan Jesús González Avendaño. Este establecimiento, con más de 120 años de historia, resultó gravemente dañado tras el sistema frontal que afectó la zona en 2023.

El voluntariado está conformado por 19 estudiantes de distintas carreras y tres funcionarios, quienes permanecerán durante varios días en la localidad realizando labores de recuperación y acondicionamiento del establecimiento.

Las tareas contemplan trabajos de pintura, reparación de estructuras, mejoramiento de techos, y acondicionamiento de espacios como salas de clases y áreas recreativas. El objetivo es entregar un entorno más digno y acogedor para los niños y niñas que asisten al colegio, el único en la zona.

“Este grupo de estudiantes está llevando su energía y compromiso a una comunidad muy aislada. Su aporte no solo es valioso para quienes reciben la ayuda, sino también para su propia formación. El contacto con realidades locales y el trabajo en equipo son esenciales en la vida universitaria”, señaló Marcelo Cevas, académico de la institución.

Por su parte, Ignacio Osorio, coordinador de ExperienciaUA, subrayó que estas actividades refuerzan el sello institucional de la universidad:

“Queremos que nuestros estudiantes desarrollen habilidades, trabajen en equipo y, sobre todo, despierten esa vocación de servicio que caracteriza a nuestra institución. No solo se trata de aprender haciendo, sino de transformar realidades”.

Felipe Martínez, director de ExperienciaUA Talca, destacó el valor simbólico de esta intervención:

“El colegio fue duramente golpeado por el temporal. Nuestra presencia busca transmitir un mensaje de esperanza a la comunidad educativa: que no están solos y que su escuela puede volver a ser un espacio bonito, funcional y digno”.

Esta edición del Voluntariado de Invierno reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma con las comunidades locales, especialmente aquellas más vulnerables, y consolida su rol como actor activo en la reconstrucción del tejido social y educativo del país.

cvz-rtl