Espigón en Pelluhue: Comunidad exige seguridad, participación efectiva y evaluación ambiental

Autor

Categorias

Comparte

En Pelluhue, pescadores artesanales, vecinos y surfistas se reunieron para abordar el proyecto de construcción de un espigón en la Caleta de Los Botes, planteando la necesidad urgente de diálogo, participación ciudadana real y evaluación ambiental rigurosa.

La actividad, organizada por la Dirección de Obras Portuarias (DOP), sirvió como espacio para que distintos actores sociales expresaran sus inquietudes técnicas y ambientales frente al diseño propuesto. Lejos de generar divisiones, los asistentes coincidieron en que el mar es un espacio compartido y que cualquier intervención debe estar sustentada en evidencia científica y colaboración.

El surfista profesional Ramón Navarro subrayó este espíritu de unidad:

“Nosotros no estamos para nada en contra de los pescadores. Al contrario, somos un ecosistema, nos necesitamos los unos a los otros”.

Uno de los puntos críticos abordados fue el uso de un anteproyecto de 2022, el cual ya había sido rechazado por la Dirección Regional de Vialidad debido a los riesgos del acceso vehicular a la caleta.

“El documento advierte que el acceso es riesgoso por la pendiente, la falta de visibilidad y la congestión vehicular”, explicó el concejal y surfista Patricio Vergara.

Desde el sector pesquero, el presidente del Sindicato de Pescadores de Pelluhue, Felipe Fuentes, defendió la urgencia del proyecto, aunque con condiciones claras:

“Queremos volver a trabajar en nuestra caleta, pero con seguridad para nuestros pescadores. Si el espigón es la forma de lograr eso, lo vamos a defender hasta el final”.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase preliminar y aún no cuenta con licitación ni ejecución. La DOP continúa recabando antecedentes para su presentación ante el Ministerio de Desarrollo Social, con miras a un posible ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), especialmente relevante dado que la caleta se ubica en una zona de interés turístico.

En paralelo, en la localidad vecina de Pellines, preocupa el avance de otro espigón que ya está en ejecución sin estudios de impacto ambiental, pese a estar emplazado junto a un humedal protegido. Esta situación refuerza la alarma sobre la falta de planificación con criterios técnicos en la costa del Maule.

cvz-rtl