Escuela Balmaceda: el ícono de las deudas pendientes del terremoto de 2010

Autor

Categorias

Comparte

Una espera que ya suma 15 años

Más de 170 alumnos de la Escuela José Manuel Balmaceda continúan estudiando en salas de emergencia habilitadas tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. Durante esta década y media, las clases han sido impartidas en containers instalados junto al Estadio La Granja en Curicó, en condiciones precarias e inadecuadas para un establecimiento educacional.

El pasado 27 de febrero se conmemoraron 15 años del 27F, el terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter que dejó una profunda huella en Chile y especialmente en la zona centro-sur del país. En Curicó, la devastación alcanzó edificios emblemáticos como el hospital, la estación de ferrocarriles, la iglesia San Francisco, el cine Victoria, el Club La Unión y la escuela Balmaceda, esta última declarada Monumento Nacional.

A pesar de las promesas de diversas administraciones y los múltiples planes de reconstrucción anunciados en estos años, la escuela sigue esperando que los proyectos se materialicen y los fondos aprobados sean ejecutados.

Reconstrucción: avances y deudas pendientes

Si bien algunas estructuras afectadas por el terremoto han avanzado en su reconstrucción, otras continúan en el abandono:

  • Hospital de Curicó: tras 14 años de espera, fue reemplazado por una nueva y moderna infraestructura en otro sector de la ciudad.
  • Estación de Ferrocarriles: las obras de reconstrucción comenzaron en abril de 2024, pero fueron detenidas en enero de 2025 tras la decisión de no renovar contrato con la empresa a cargo, lo que retrasará el proyecto en al menos un año.
  • Cine Victoria: reducido a un simple frontis y un sitio eriazo, sigue a la espera de una definición sobre su futuro.
  • Club La Unión: optó por dejar el centro de la ciudad, transformando su antiguo terreno en un estacionamiento.
  • Iglesia San Francisco: sufrió la destrucción del terremoto y un posterior incendio, quedando reducida a escombros sin avances en su restauración.

El caso más crítico: Escuela Balmaceda

Entre todas las deudas pendientes, la situación más dramática es la de la Escuela Balmaceda. Tras el derrumbe de su histórico edificio en 2010, los estudiantes han debido adaptarse a condiciones inadecuadas en salas modulares y containers, expuestos al calor extremo en verano, al frío intenso en invierno y a un entorno poco digno para la educación.

El exalcalde Javier Muñoz reconoció en su gestión que las instalaciones de emergencia nunca fueron adecuadas para una estadía prolongada. En su momento, propuso trasladar a los estudiantes a la Escuela Venezuela, con infraestructura sólida disponible, pero la comunidad escolar decidió permanecer en las salas de emergencia.

Burocracia y demoras interminables

Desde 2010, múltiples obstáculos han impedido el avance del proyecto de reconstrucción:

  • Excesivas exigencias del Consejo de Monumentos Nacionales, que retrasaron el proceso durante seis años.
  • Lentitud del Ministerio de Desarrollo Social, demorando la entrega de la Recomendación Satisfactoria (RS).
  • Falta de interés de empresas constructoras, que consideraban insuficientes los montos ofertados en las licitaciones.

Finalmente, en marzo de 2023, el proyecto obtuvo su RS y la aprobación de fondos por parte del Consejo Regional (CORE). Sin embargo, los primeros llamados a licitación fracasaron debido a que las ofertas superaban hasta en un 80% el presupuesto disponible, lo que obligó a incrementar los montos nuevamente.

Autoridades reconocen el abandono

El nuevo Gobernador Regional, Pedro Pablo Álvarez Salamanca, asumió el cargo en enero de 2025 y aseguró que es momento de “chicotear los caracoles” y acelerar la ejecución de proyectos pendientes.

Por su parte, el alcalde George Bordachar, quien juró en diciembre, señaló que ha gestionado reuniones con el Gobernador para destrabar el proyecto de la escuela y otras obras emblemáticas como la iglesia San Francisco y la recuperación de la Plaza de Armas, que aún muestra los estragos del terremoto.

“Estamos al debe. Desde 2010 vivimos un letargo en la reconstrucción de nuestra ciudad. Nos demoramos casi 14 años en el hospital, la iglesia sigue en ruinas, la plaza sigue afectada, y la Escuela Balmaceda es el caso más crítico. La administración pública ha fallado, y todos estamos en deuda”, enfatizó Bordachar.

¿El 2025 será el año del cambio?

Tras 15 años de promesas incumplidas, la comunidad educativa de la Escuela Balmaceda sigue esperando que las palabras se traduzcan en acciones concretas. Con el proyecto ya aprobado y el financiamiento asegurado, ahora el desafío es que la licitación logre finalmente adjudicar la obra y poner fin a una espera que ha afectado a varias generaciones de estudiantes.

×

Déjanos un mensaje...

× Pedidos Musicales