En Talca lanzan libro infantil que promueve hábitos saludables desde la primera infancia

Autor

Categorias

Comparte

Fomentar la alimentación saludable, el autoconocimiento y la exploración personal en niños y niñas es el objetivo principal de “Til’Ir, el dragón que solo comía nubes”, un nuevo libro infantil desarrollado por la Escuela de Psicología de la Universidad de Talca, en colaboración con otras unidades académicas. La obra, que forma parte de la colección “Pequeñas semillas, grandes personas”, está dirigida a niños de entre 4 y 7 años.

Andrea Cerda González, directora de la Escuela de Psicología, explicó que la iniciativa surgió ante la preocupación por los altos índices de malnutrición infantil en la Región del Maule, la tercera con mayores cifras a nivel nacional. “Sentimos la necesidad de abordar esta problemática de manera educativa y cercana, por eso decidimos crear un material atractivo y con enfoque interdisciplinario”, señaló.

El libro fue posible gracias al financiamiento del fondo InES I+D y el respaldo de la Dirección de Creación Artística de la UTalca. Además, contó con la participación activa de profesionales de Nutrición y Dietética, Diseño e Ilustración. A través de la historia de Til’Ir, un dragón curioso y perseverante, el relato busca transmitir valores como la exploración, el conocimiento del cuerpo y la importancia de elegir alimentos saludables.

Rosario Spencer Contreras, académica de Psicología, destacó que la obra ofrece una mirada integral: “Queremos que los niños se atrevan a probar nuevos alimentos, comprendan cómo estos influyen en su cuerpo y descubran sus preferencias de manera consciente y saludable”.

Desde la Escuela de Nutrición y Dietética, su directora Ángela Sánchez Agurto valoró la propuesta: “Este cuento representa una herramienta lúdica y eficaz para prevenir la obesidad infantil y formar hábitos desde la etapa preescolar”.

Paula Mella Peñaloza, directora del jardín infantil de la UTalca, también resaltó su potencial pedagógico: “El libro permite abordar contenidos transversales como la alimentación, las ciencias naturales y la identidad territorial, al incluir referencias a los minerales del norte de Chile”.

Por su parte, José Luis Uribe Ortiz, director de Creación Artística de la UTalca, explicó que su unidad apoyó el proceso creativo y la articulación con los diseñadores e ilustradores: “La idea original vino desde Psicología, y nosotros ayudamos a transformarla en un proyecto editorial completo, con coherencia visual y narrativa”.

Así, “Til’Ir, el dragón que solo comía nubes” se consolida como una innovadora propuesta educativa que combina ciencia, arte y bienestar en un formato accesible y atractivo para la infancia.

cvz-rtl