En torno a este mediodía, máximas autoridades gubernamentales del país y principalmente de instituciones encargadas del fomento de la protección del Medio Ambiente, se reunieron en el parque nacional La Campana, ubicado entre las comunas de Hijuelas y Olmué, en la región de Valparaíso, para dar a conocer nuevos avances en materia medioambiental.
En primer lugar, se reconoció la importancia de la labor de guardaparques, destacando que sin ellos no hay cuidado a la biodiversidad. Así lo manifestó Mirella, una apasionada guardaparques que entregó un breve discurso, recalcando la relevancia del trabajo de sus colegas y agradeciendo su entrega.
A continuación, se dio a conocer el inicio de la implementación del nuevo Servicio de Biodiversidad y áreas protegidas, que estará a cargo del Ministerio del Medio Ambiente, y se encargará de la “conservación de toda nuestra naturaleza y su rica biodiversidad, dentro y fuera de sus áreas protegidas”.
“El personal encargado de la custodia va a aumentar su dotación y el financiamiento aumentará 58%, además, se dispondrá de nuevos instrumentos para la conservación de la biodiversidad, los ecosistemas y especies, como el control de especies exóticas e invasoras y la protección de humedales”. Detalló el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric.
En tanto en la región del Maule, en su capital Talca, se realizó durante la semana pasada el lanzamiento del proyecto “Fortalecimiento de capacidades regionales y locales para la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático”, que además contó con el primer taller de los Planes de Acción Regionales de Cambio Climático (P. A. R. C. C.).
__