El Día del Trabajador se celebra en todo el mundo y busca homenajear a todos los trabajadores y trabajadoras del planeta dándoles un día de descanso y reflexión.
Este es un de los 5 feriados irrenunciables que hay en Chile, junto a las Fiestas Patrias del 18 y 19 de septiembre, el 25 de diciembre para Navidad y el 1 de enero por Año Nuevo.
Al ser un feriado irrenunciable, estarán cerrados los principales comercios del país, como los malls, strip center, centros comerciales e incluso supermercados.
De todas maneras, habrán otros lugares que sí podrán estar abiertos como restauranes, cines, discotecas y pubs, casinos, bencineras, farmacias y locales atendidos por sus propios dueños como los almacenes de barrio.
¿Qué se celebra el Día del Trabajador?
Como lo dice su nombre, este día busca conmemorar a los trabajadores de todo el mundo, y en concreto es un homenaje al movimiento obrero.
Este día se celebra desde 1889, cuando fue decretado por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París. La idea surgió como un homenaje para cinco obreros de Chicago que fueron condenados a muerte en 1886, luego de una huelga y posteriores conflictos con la policía de la ciudad.
Luego, la celebración pasó a ser un homenaje para todos y todas las trabajadoras, y en Chile se declaró oficialmente como feriado ese día en 1931, bajo el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo.
¿Cuándo es el Día del Trabajador?
El Día del Trabajador es el 1 de mayo, por lo que será este domingo, y en nuestro país habrá varias celebraciones y manifestaciones como la convocada por la CUT para las 10 de la mañana en Plaza Dignidad.