Déficit millonario, sobresueldos, querellas y sumarios mantienen al DAEM en la mira

Autor

Categorias

Comparte

La situación del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Curicó sigue complicándose con nuevos antecedentes que apuntan a un déficit millonario y un presunto mal uso de los recursos públicos. Ante esta situación, el alcalde George Bordachar y su equipo jurídico han interpuesto una querella y, esta semana, sumarán dos nuevas acciones legales relacionadas con el manejo de los dineros del DAEM.

Desde antes de asumir, el alcalde Bordachar ha señalado irregularidades en la administración de su antecesor Javier Muñoz y la directora comunal de Educación, especialmente en torno a sobresueldos y la desviación de recursos que no fueron utilizados para los fines para los cuales fueron destinados.

Primera querella y denuncia

En el verano, el equipo jurídico de la nueva administración presentó una querella ante el Tribunal de Garantía, solicitando que se investigue el uso ilícito de recursos públicos. Además, se ha solicitado al Ministerio de Educación que revise cómo se utilizaron los fondos entregados al DAEM durante el año pasado.

El alcalde Bordachar ha confirmado que esta semana se interpondrán dos querellas adicionales relacionadas con un presunto delito de malversación de aproximadamente mil millones de pesos. Según Bordachar, estos fondos estaban destinados a reparaciones en establecimientos educacionales, pero, según él, fueron mal utilizados para otros fines.

«Me llegó el contrato para que firmara y se ejecutaran las obras, pero no lo firmé porque los fondos no estaban disponibles, pese a que estaban destinados para ello. Fueron recursos que ingresaron, pero fueron gastados en otros aspectos», explicó el alcalde.

Las querellas estarán centradas en estos mil millones de pesos mal gastados, destacando el delito de malversación, que ocurre cuando los recursos destinados a un fin específico se desvían para otro uso no autorizado.

Sobresueldos y mal uso de decretos

Una de las primeras querellas interpuestas fue en torno al pago de sobresueldos, una práctica que, según la Contraloría, no debía haberse continuado desde 2013, pero que se siguió aplicando hasta 2019, a pesar de las advertencias. La última sesión del concejo municipal determinó derogar el decreto que permitía aumentar los sueldos de los asistentes de la educación, lo que también permitió extender este beneficio a otros funcionarios del DAEM con altas remuneraciones.

El objetivo original de este bono, establecido en el año 2000, era mejorar las remuneraciones de los trabajadores de patio de las escuelas, con un bono de entre 30 y 50 mil pesos. Sin embargo, con los años, este beneficio comenzó a aplicarse a otros funcionarios del DAEM, con un bono mucho mayor, incluso superior al 30% de su remuneración.

La presidenta del gremio de asistentes de la educación, Marta Barría, explicó que este bono fue luchado desde 1999 por el gremio, pero que se desvió hacia funcionarios con mayores sueldos, lo que calificó como un abuso del beneficio.

El alcalde Bordachar también destacó que, a pesar de las advertencias sobre el mal uso de los decretos, los sobresueldos continuaron pagándose, lo que ha generado un desvío de aproximadamente 150 millones de pesos.

Déficit millonario y posibles soluciones

El alcalde Bordachar también informó que el déficit del DAEM ha aumentado significativamente. Según un informe del propio DAEM, el déficit inicial era de 2.300 millones de pesos, y ahora se suman 600 millones más en concepto de imposiciones. «Estamos hablando de casi 3.000 millones de pesos y la cifra sigue creciendo cada mes», señaló el alcalde.

Un dato alarmante es que el 96,37% del gasto del DAEM corresponde a remuneraciones, lo que coloca a la institución al borde de la quiebra. El alcalde pidió incluso la intervención del Ministerio de Educación para evitar que la situación empeore.

Investigaciones sumarias y la respuesta de la directora del DAEM

En la misma reunión del concejo municipal, la concejal Ivette Cheyre solicitó que se realice una investigación sumaria sobre las asignaciones de los bienios y sobre por qué algunos funcionarios del DAEM recibieron asignaciones que no les correspondían, a pesar de no ser asistentes de la educación.

Sobre la situación de la directora del DAEM, Paulina Bustos, quien aún se mantiene en el cargo por ser parte de la alta dirección pública, el alcalde Bordachar expresó su preocupación. Según el alcalde, Bustos habría respondido que no manejaba los números financieros, lo que ha contribuido al déficit del DAEM. «Si la cabeza del DAEM no manejaba los números, no sabemos qué más podemos esperar», concluyó el alcalde.

cvz-rtl