El Colegio Médico del Maule ha lanzado un llamado urgente para enfrentar la creciente ola de violencia e inseguridad en los centros de salud de la región. Según la vicepresidenta del gremio, Dra. Dahiana Pulgar, los profesionales de la salud están expuestos a un aumento preocupante de agresiones físicas, robos y amenazas, lo que está afectando gravemente el funcionamiento de estos establecimientos.
Entre 2021 y 2022, las agresiones al personal de salud se duplicaron, siendo las mujeres las más afectadas (70%) y los centros de Atención Primaria (APS) el escenario principal de estos ataques (63.2%). La situación ha escalado a niveles alarmantes, con incidentes recientes como el lanzamiento de un objeto incendiario cerca de un Cecosf en la comuna de Maule, evidenciando la vulnerabilidad a la que están expuestos los trabajadores de la salud.
En una entrevista con la Dra. Pulgar, se detalló la gravedad de esta crisis. “La inseguridad ha escalado gravemente. Robos, agresiones físicas y verbales, e incluso ajustes de cuentas entre bandas criminales en los centros de atención, son incidentes que se han vuelto parte de nuestro día a día”, señaló. Estos hechos no solo ponen en peligro al personal médico, sino que también afectan la calidad de la atención a los pacientes.
El Colegio Médico del Maule ha solicitado al Gobierno una mayor presencia de seguridad en los centros de salud, más patrullajes y políticas de sanción efectiva para quienes atenten contra los profesionales. «Este es un llamado urgente a las autoridades. No podemos seguir trabajando bajo estas condiciones. Es hora de actuar antes de que sea demasiado tarde», concluyó la Dra. Pulgar.
Medidas urgentes y acciones concretas son necesarias para detener esta crisis que pone en riesgo tanto al personal de salud como a los pacientes.