Los vecinos de Puente Alto e Itahue se vieron beneficiados con el último despliegue del equipo municipal, mientras que para este sábado es el turno de Tres Esquinas.
Manteniendo el compromiso de llevar la salud hasta los sectores más alejados de la comuna, el equipo municipal de Salud de Molina continúa con los operativos de prevención del cáncer gástrico en los sectores rurales.
La más reciente zona beneficiada corresponde a Puente Alto e Itahue, lugar hasta el que acudieron 200 pacientes para realizarse el test de aire espirado que permite detectar la helicobacter pylori, bacteria que es el principal causante de la enfermedad.
El despliegue permitió, además, practicar otros exámenes solicitados por la propia comunidad, como también entregar valiosa información sobre autocuidado y prestaciones del servicio.
“Estamos llegando donde realmente la gente lo necesita, que es en los sectores rurales. Además de realizar el test de aire espirado, hicimos otro tipo de exámenes que la comunidad nos está solicitando”, detalló el alcalde Felipe Méndez.
Entre los lugareños beneficiados, Carolainne Pincheira comenta que “me parece súper bueno. Yo estaba súper nerviosa cuando me realicé el examen, pero salí negativa. Invito a toda la gente a que no tenga miedo de practicarse el test, porque es algo bueno para la salud”.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Puente Alto, Carmen Aliste, se mostró “muy agradecida, porque en una reunión que tuvimos con la Directora de Salud, Nicole Villalobos, le planteamos la inquietud de realizar el examen de helicobacter, ya que muchas de nuestras personas mayores no pueden viajar a Molina a realizárselo y tuvimos súper buena respuesta. Le pongo un 7 a todo el personal de Salud, incluido el alcalde”.
Los operativos continuarán por los sectores rurales de Molina, siendo el próximo este sábado 11 de octubre en la Escuela Las Palmas de Tres Esquinas, de 09:00 a 13:00 horas