Concejales y concejalas de Chile alzan la voz por María Ignacia González, autoridad desaparecida en Villa Alegre

Autor

Categorias

Comparte

A más de 40 días de la desaparición de la concejala María Ignacia González, de la comuna de Villa Alegre, Región del Maule, la Asociación Chilena de Municipalidades emitió una declaración pública exigiendo mayor compromiso institucional para esclarecer su paradero y reforzar los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas en Chile.

“Queremos hacer un llamado de atención a las autoridades, al Ministerio Público y a la ciudadanía de todo el país: en Chile desaparecen personas cada año y los esfuerzos existentes son claramente insuficientes para encontrarlas y esclarecer los hechos”, señalaron.

Los ediles destacaron la designación del Fiscal Regional del Maule como persecutor exclusivo del caso, pero recalcaron que se requiere una respuesta más decidida del Estado, considerando que más de 200 personas se mantienen desaparecidas en el país, según cifras de la PDI.

“Mañana puede ser tu papá, tu mamá, tu hermana, tu tío o tu hijo. No podemos estar ajenos frente a este dolor”, agregaron, enviando su apoyo a la familia de la concejala y a todas las personas que viven el drama de la desaparición de un ser querido.

El caso que conmociona a Villa Alegre

María Ignacia González, profesora de educación básica, madre de dos hijas y militante de la Democracia Cristiana, fue vista por última vez en la madrugada del domingo 16 de junio, cuando una cámara captó su vehículo dirigiéndose al río Loncomilla, en el sector Balsa El Peumo, que une Villa Alegre con San Javier.

Su ausencia en una actividad comunitaria encendió las alarmas. Tras la denuncia por presunta desgracia, se desplegó una intensa búsqueda con la participación de personal municipal, Bomberos, Carabineros, PDI, GOPE y helicópteros, además del traslado de más de 100 detectives desde Santiago.

El caso ha generado gran atención no solo por su rol público, sino también por la posibilidad de amenazas previas, vinculadas a denuncias de irregularidades administrativas durante la gestión del exalcalde Pablo Fuentes (IND-ChV).

Posibles vínculos con denuncias

El alcalde de Villa Alegre, Pablo Palma, confirmó que González fue una de las firmantes de una denuncia ante la Contraloría, que detectó al menos 13 irregularidades, entre ellas pagos sin respaldo y fragmentación de compras. Además, otra concejala involucrada en la denuncia habría recibido amenazas telefónicas, lo que abre una nueva línea investigativa, aunque no ha sido confirmada por las policías.

Un llamado urgente

Desde la Asociación Chilena de Municipalidades reiteraron el llamado al Ministerio Público y las policías a redoblar los esfuerzos.

“No podemos caer en el inmovilismo ni permitir que sigan desapareciendo personas en Chile, en plena democracia y sin ninguna explicación”, concluyeron.