La Operación “Tierra Santa”, ejecutada a fines de 2022, permitió la captura de una veintena de personas en Curicó, de las cuales 11 han sido recientemente declaradas culpables de graves delitos, como tráfico de drogas, lavado de activos y tenencia ilegal de armas.
El Tribunal Oral en lo Penal de Curicó condenó a 11 integrantes de diversas agrupaciones delictivas que operaban en el sector surponiente de la ciudad, desarticuladas en el marco de este masivo operativo llevado a cabo por la Policía de Investigaciones (PDI). Durante la operación, se incautaron joyas, drogas y vehículos valorados en más de 400 millones de pesos.
El operativo, que involucró a más de 300 detectives de diversas regiones, desde Coquimbo hasta Ñuble, consistió en un despliegue simultáneo en varios puntos de la populosa población Santa Lucía. Entre los bienes confiscados se incluyó cocaína evaluada en 50 millones de pesos, marihuana, pasta base, fármacos y drogas sintéticas como éxtasis y ketamina. Además, fueron decomisados 10 vehículos deportivos de alta gama, con un valor aproximado de 200 millones de pesos.
«Rayo McQueen» de Cars:
Aunque la operación fue denominada oficialmente “Tierra Santa”, la comunidad local la rebautizó como “Rayo McQueen”, debido a que uno de los autos deportivos incautados, similar al personaje de la película Cars, pertenecía a uno de los líderes del clan.
Detenciones y hallazgos:
Los detenidos, tanto hombres como mujeres, también poseían una gran cantidad de joyas de oro, valoradas en varios millones de pesos, además de 35 millones en efectivo y una decena de armas de fuego, utilizadas para proteger sus transacciones y operaciones ilícitas, las cuales se mantenían activas las 24 horas.
Tras su captura, los detenidos fueron puestos en prisión preventiva mientras se realizaba la investigación. Finalmente, enfrentaron juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, donde se les acusó de delitos como asociación ilícita, lavado de activos, tráfico de drogas, microtráfico y tenencia ilegal de armas.
Altas penas:
En los últimos días, el tribunal emitió un veredicto condenatorio contra los 11 integrantes de estos clanes. Según el fiscal de la Unidad de Análisis Criminal (UNAC), los condenados enfrentan penas considerables. “A uno de los líderes le estamos solicitando 14 años de cárcel por asociación ilícita, otros 14 años por tráfico de drogas, más 5 años y un día por lavado de activos y otros 6 años por tenencia de armas. Las penas son elevadas, especialmente para los dos principales cabecillas, quienes ejercían un rol de liderazgo dentro de la organización criminal”, explicó el fiscal.
cvz-rtl