CHAO DICOM La Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados analizó la conocida iniciativa «Chao Dicom», que busca limitar el uso de datos financieron de deudores.

Autor

Categorias

Comparte

La moción, tiene por objeto establecer una regulación especial y excepcional del tratamiento de ciertos datos personales. En concreto, busca establecer la prohibición de utilización por los responsables del registro o banco de datos, de proporcionar la información sobre deudas impagas hasta el 30 de abril de 2022.
Esto se aplicaría a los distribuidores de información de carácter económico financiero, bancario o comercial. Además, dispone la obligación de eliminar de estos registros los datos relativos a obligaciones exigibles e impagas inferiores a $2.500.000. Este monto considerado por concepto de capital, excluye intereses, reajustes o cualquier otro rubro.
La norma establece multas por incumplimiento, a beneficio fiscal, de 1.000 hasta 2.500 UTM ($56.700.000 a $141.900.000 app), previo requerimiento del titular de los datos.
¿Qué dijeron los economistas y el Banco Central?
La comisión recibió a José De Gregorio, exministro y actual decano de la Facultad deEconomía de la Universidad de Chile. En su intervención destacó el riesgo que puede significar una medida como esta en la posibilidad de acceso a créditos. Ello afectaría tanto a las personas deudoras como a quienes no lo son.
Por esto, insistió en la necesidad de crear un consolidado de deudores que no solo incluya la banca, sino también al retail. Aseguró que, una norma como está, aunque busca apoyar a las personas más afligidas, afectaría a muchos más.
Una opinión compartida por el economista Gonzalo Escobar. En su exposición agregó que los mejores clientes accederán con una mayor tasa de interés, al igual que los morosos, pudiendo agravar su condición financiera.
También estuvo presente en la sesión el vicepresidente del Banco Central, Pablo García. En su intervención puso el énfasis en la necesidad de avanzar primero con el proyecto que crea una Agencia de Datos Personales.
Reafirmó la postura del alza que podría provocar en las tasas de los créditos una medida como esta. Por lo tanto, a su juicio, la solución pasa por una medida que perfeccione el actual marco legal y que sea permanente.
×

Déjanos un mensaje...

× Pedidos Musicales