En una entrevista con Meganoticias, el director del CSN, Sergio Barrientos, explicó que esta estimación se basa en un análisis histórico de los terremotos en Chile y la periodicidad de los eventos sísmicos de gran magnitud.
«Si bien no podemos predecir con exactitud el epicentro ni el momento exacto, los patrones históricos muestran una alta probabilidad de un sismo de gran magnitud en los próximos años”, afirmó Barrientos.
Según el experto, la recurrencia de terremotos en Chile varía entre 30 y 100 años, dependiendo de la magnitud. Eventos de magnitud 9, como el ocurrido en 1960, son menos frecuentes, mientras que sismos de magnitud 8 tienen ciclos más cortos.
Zonas de mayor riesgo
El análisis del CSN sugiere que regiones como Maule, que ya han registrado terremotos recientes, no serían las más propensas a un nuevo gran sismo en el corto plazo.
En cambio, Barrientos advirtió que el norte de Chile, desde Ilo (Perú) hasta Tocopilla, es una zona con alto potencial sísmico debido a la acumulación de energía tectónica en los últimos años.
Preparación ante un eventual terremoto
Las autoridades han reforzado el llamado a la prevención y educación sísmica, destacando la importancia de contar con planes de emergencia y medidas de seguridad para enfrentar un evento de gran magnitud.
cvz-rtl