Investigadores de la Universidad Católica del Maule (UCM) han desarrollado y validado un innovador cuestionario que mide la salud mental en estudiantes universitarios, abordando factores psicológicos, socioeconómicos y comunitarios.
Un problema en aumento
La directora de la Escuela de Trabajo Social de la UCM, Karen Olivares Peña, explicó que la pandemia generó un aumento significativo en los problemas de salud mental, incluyendo crisis de pánico y episodios de llanto.
«Los sistemas de salud no estaban dando abasto, por lo que decidimos actuar desde nuestra área educativa y social», indicó.
Siete dimensiones clave
El cuestionario evalúa los siguientes aspectos:
✔ Salud Mental (SM)
✔ Carga Académica (CA)
✔ Rendimiento Académico (RA)
✔ Apoyo Familiar (AF)
✔ Relación entre Pares (RP)
✔ Disposición Docente hacia la Salud Mental (DD)
✔ Oferta Programática Institucional (OP)
Esta herramienta, construida y validada estadísticamente, refleja la realidad de los estudiantes chilenos y será un recurso clave para futuras investigaciones y políticas universitarias.
Impacto académico y social
El Dr. Claudio Díaz Herrera, profesor e investigador, destacó que el estudio fue publicado en una revista internacional, validando su rigor científico y permitiendo su uso en otros países.
«Lo innovador de este instrumento es que combina el enfoque psicológico con un componente socio-comunitario y económico, alineándose con el trabajo social y el bienestar estudiantil», señaló.
Este avance representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la salud mental en la educación superior, permitiendo a las instituciones tomar mejores decisiones en favor de sus estudiantes.