- La comuna es la segunda a nivel nacional en echar a andar este tipo de unidad especializada, alzándose como ejemplo regional de inclusión.
Lo que partió como el airado reclamo de una usuaria terminó con un final feliz al convertirse en un verdadero hito para la comuna.
Así es cómo se gestó la Unidad de Salud para personas sordas de Molina, una historia que demuestra que la persistencia, sumada a la capacidad de gestión y voluntad de las autoridades, generan resultados que antes parecían imposibles.
Todo comenzó cuando Solange Olave, usuaria sorda del Cesfam y con movilidad reducida, cansada de los problemas de comunicación exigió hablar con el alcalde Felipe Méndez para buscar una solución.
Luego de ese primer acercamiento, el jefe comunal inició las gestiones junto al Servicio de Salud del Maule que desembocaron rápidamente en la incorporación de intérpretes en lengua de señas que orientarán a las personas con esta discapacidad en el recinto de salud.
“Me siento orgulloso de que seamos la primera comuna en la Región del Maule en tener esta unidad, porque nace desde las necesidades de la misma comunidad. Nuestro catastro indica que hay más de 1.600 personas sordas en Molina de acuerdo al último Censo, así que teníamos que brindar una atención integral”, dijo el alcalde, sentenciando que “cuando hablamos de inclusión, a veces parece letra muerta, pero nosotros la estamos haciendo carne”.
Palabras que fueron ratificadas por Solange Olave, quien, a través de una intérprete, señaló que “les quiero dar las gracias, porque es la primera vez que siento que me atienden, porque también hay acceso a la salud para mi hijo. Todas las personas de la comunidad sorda necesitan acceso a la salud”.
Por su parte, la Seremi de Salud, Carla Manosalva, expresó que “estamos orgullosos de lo que el alcalde con su Concejo Municipal y el Departamento de Salud están haciendo hoy, porque les da un acceso digno e igualitario a todos los usuarios de la comuna. Invitamos a que esta buena práctica se pueda replicar en las 29 comunas restantes de la Región del Maule”.
Desde su puesta en marcha, ya se registraron 40 usuarios accediendo al servicio, lo que da una muestra de la alta demanda existente en la comunidad por contar con este beneficio en el Cesfam de Molina.

