Adiós definitivo a las tarjetas de coordenadas: Nuevas exigencias de seguridad para la banca en Chile

Autor

Categorias

Comparte

A partir del viernes 1 de agosto de 2025, las tradicionales tarjetas de coordenadas dejarán de ser válidas para autorizar operaciones bancarias en Chile. Así lo establece la Norma de Carácter General N° 538, emitida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que introduce nuevos estándares mínimos de seguridad y autenticación para bancos y emisores de medios de pago.

La normativa obliga a implementar mecanismos de Autenticación Reforzada de Cliente (ARC), lo que implica utilizar al menos dos factores de verificación distintos e independientes. Estos pueden basarse en:

  • Conocimiento, como contraseñas o PIN.

  • Posesión, como un dispositivo móvil, token, tarjeta física o código enviado por SMS.

  • Inherencia, como datos biométricos (huella, rostro, voz o comportamiento del usuario).

Uno de los principales cambios es la eliminación de mecanismos impresos, como la tarjeta de coordenadas, por considerarse obsoletos y vulnerables a fraudes y suplantaciones. En su reemplazo, los usuarios deberán utilizar tecnologías más seguras, como aplicaciones móviles con verificación biométrica o dispositivos que generan claves únicas.

El uso de autenticación reforzada será obligatorio en situaciones como:

  • Transferencias electrónicas.

  • Registro de nuevos clientes en plataformas digitales.

  • Actualización de datos personales.

  • Cambio de contraseñas.

  • Gestión de dispositivos de confianza.

Aunque la norma entra en vigencia el 1 de agosto de 2025, la implementación obligatoria de la Autenticación Reforzada en todos los casos exigidos se extenderá hasta el 1 de julio de 2026.