El próximo 28, 29 y 30 de octubre se realizará la tercera versión de la Expo Minería Sur, el encuentro minero más importante de la zona centro sur del país, que este año tendrá nuevamente como sede el Estadio Codelco El Teniente.
En su lanzamiento oficial, la feria contó con una amplia asistencia de autoridades, representantes del mundo público y privado, expositores y medios de comunicación, reflejando el interés creciente por esta instancia que reúne a los principales actores de la pequeña, mediana y gran minería.
Este año, el evento estará enfocado en tres ejes temáticos: Innovación y Tecnología, Sustentabilidad y Salud y Seguridad Ocupacional. Serán cerca de 40 empresas, además de servicios públicos e instituciones de educación, que darán vida a una muestra que reunirá a aproximadamente 70 expositores vinculados al rubro minero.
Carolina Merino, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División El Teniente, destacó que este tipo de encuentros permiten avanzar en uno de los grandes propósitos de la estatal: el desarrollo local y el fortalecimiento de la relación con los proveedores de la región. Asimismo, resaltó que la feria promueve la innovación y el compromiso con la sustentabilidad y la seguridad.
Por su parte, la directora regional del Sernageomin, Franca Murialdo, valoró la oportunidad que representa la Expo Minería para que estudiantes de educación media y superior puedan vincularse con la industria. “Son nuestros trabajadores del futuro, y mientras mejor preparados estén, mayor será el desarrollo de la minería y del país”, indicó.
Una de las novedades que se presentarán este año será la incorporación de tecnología robótica de vanguardia. Julio Aris, gerente de Innovación Corporativa de la empresa Züblin Strabag, comentó que exhibirán robots humanoides y cuadrúpedos capaces de ingresar a zonas de difícil acceso, que ya están siendo utilizados en la División El Teniente para mapeo y medición en áreas subterráneas de alta complejidad.
Un evento abierto a toda la comunidad
Expo Minería Sur 2025 no solo busca generar redes entre empresas y actores del mundo minero, sino también integrar a otros sectores productivos de la región, como el agrícola y vitivinícola, además de fomentar el vínculo con establecimientos educacionales.
El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad, y contará con un nutrido programa de actividades que incluye relatorías, talleres, charlas magistrales y exhibiciones interactivas.