Denuncian 30 millones de tarros de jurel falso en Chile: apuntan a cuatro marcas

Autor

Categorias

Comparte

La Agrupación de Pescadores Industriales del Biobío presentó una grave denuncia ante la Seremi de Salud Metropolitana, alertando sobre la venta masiva de conservas mal etiquetadas como “jurel”, que en realidad contendrían caballa o sardina española.

Según el gremio, se trataría de más de 30 millones de tarros importados desde China y comercializados en el país bajo las marcas Coliseo, Barquito, Novamar y Acuenta. Estos productos estarían presentes en supermercados, almacenes y también en menús escolares.

La cifra se estima a partir del volumen de importaciones y análisis realizados por la agrupación, que concluyen que casi la mitad del jurel enlatado que se vende en Chile no corresponde realmente a esa especie. La Seremi de Salud Metropolitana confirmó la apertura de un sumario sanitario para indagar el origen y autenticidad de los productos. “Recibimos la denuncia y estamos realizando una investigación a fondo”, afirmó el seremi Gonzalo Soto.

De acuerdo con la denuncia, las conservas infringen al menos tres disposiciones del Reglamento Sanitario de los Alimentos: no informar correctamente la naturaleza del producto, importar alimentos adulterados o falsificados, y utilizar etiquetado y publicidad que inducen a error.

Además, análisis nutricionales revelaron que estos productos tienen un 18% más de sodio, 51,4% más grasa y 13,2% menos proteínas que el jurel nacional, afectando directamente la calidad de la alimentación, especialmente en los programas escolares.

La presidenta del gremio, Macarena Cepeda, calificó la situación como “gravísima” y, junto al abogado Mario Tapia, exigió corregir el etiquetado, sancionar a los responsables y detener la competencia desleal que afecta a la industria pesquera chilena.

cvz-rtl